Te sorprenderá la cantidad de usos que tienen los pavimentos industriales. Se pueden utilizar en infinidades de espacios donde se desarrollan actividades laborales. También en sitios donde recurren muchos clientes, turistas o personas. Los puedes utilizar en lugares como estos:
Laboratorios de farmacias, medicamentos o donde hay exposición de químicos.
Espacios donde se necesiten superficies estables como canchas deportivas, parkings, gimnasios, escuelas, aparcamientos.
Lugares en los cuales se requiera gran soporte. Ejemplo hospitales o pasos peatonales.
Baños públicos o de diferentes compañías.
Ambientes donde recurran muchas personas, entre ellos centros comerciales, museos, hoteles (en las diferentes áreas).
Áreas laborales en el cual se esté expuesto a condiciones húmedas. Incluyen donde se trabaja con pescados, carnes, etcétera.
¿Cuáles son los tipos que existen?
Ten en cuenta que no existe un solo tipo de pavimentos industriales. Encontrarás en el mercado varias clases que se diferencian en una serie de aspectos que debes saber. Uno de ellos tiene que ver con el área donde lo quieres porque cada espacio laboral necesita condiciones diversas.
También varían en los materiales que se emplean para su confección. Dependiendo cuál requieras, estos pueden tener modificaciones en cuanto a grosor, espesor o si necesitan algún componente adicional. Las características y utilidad igualmente son distintas para cada uno de ellos.
Analiza y examina cuando te decidas por la clase de suelo industrial que creas que se ajusta al área laboral.
Tendrás muchas opciones y debes saber elegir cuál te conviene. Es importante que reconozcas cuáles son los tipos que existen, por eso te ayudamos con estas interrogantes aquí:
Pavimento epoxi
Dentro de los tipos que hay, están los pavimentos de epoxi. Estos se volvieron populares debido a la gran resistencia que poseen y además garantizan ambientes favorables para trabajar. Para su fabricación se utiliza de forma principal la resina conocida como epoxi, de allí deriva su nombre.
Para la instalación, los especialistas deben revisar si se pueden colocar en el espacio que quieres. También analizan si necesitas de otro tipo. Si en definitiva se adaptan, proceden a realizar la planificación. Preparan el terreno y proceden a añadir los materiales en la superficie.
Debes esperar cierto tiempo para que el material cubra la estructura completamente. Entre los lugares que sirven para ponerlos se encuentran gimnasios, canchas deportivas y centros educativos o médicos. Igualmente es posible instalarlos en residencias. Los beneficios de este tipo son:
Disminuyen los accidentes de trabajo, como caídas, por la consistencia que poseen.
Son antideslizantes.
Poseen gran resistencia, fuerza y aguante.
Contrarrestan posibles sustancias ignífugas.
Capacidad para áreas en condiciones húmedas.
Sencillez al momento de limpiar.
pavimentos epoxi
Pavimento poliuretano
Otro tipo son los pavimentos poliuretano, de gran utilidad para suelos donde circulan muchas personas o vehículos.
También es favorable en sitios en los cuales hay bastantes cambios de temperatura. Su principal característica es que poseen una alta resistencia a la abrasión.
Aguantan fricciones y disminuyen los impactos ambientales o de golpes. Por eso son indispensables en los espacios antes mencionados.
¿Cuáles son estos? Tendrás muchas opciones donde puedes colocarlos. Por ejemplo, estacionamientos, aparcamientos, grandes vías o pasos peatonales.
Además, se adaptan perfectamente a lugares de trabajo con cámaras de congelación. Esto debido a que en estas condiciones suelen generarse choques térmicos con temperaturas elevadas. No solamente te aportan tales beneficios, te pueden favorecer en los siguientes aspectos:
No suelen desgastarse fácilmente.
Aguantan impactos que se producen en las actividades de trabajo.
Soportan los rayos solares o rayos ultravioletas UV.
Fácil de asear y limpiar.
Se adaptan perfectamente a materiales como el hormigón.
Tendrás muchas opciones de diseños para lograr un aspecto bonito.